Licenciatura en Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe
En esta licenciatura se busca impulsar la formación de docentes competentes que se desempeñen exitosamente en contextos de diversidad cultural y lingüística, atendiendo las necesidades de la educación básica y desarrollando una práctica reflexiva e intercultural. Mediante procesos académicos que propician la innovación, investigación y práctica profesional con enfoque intercultural bilingüe durante toda la trayectoria de la formación docente, dentro de los cursos de la malla curricular, se desarrollan las competencias genéricas y profesionales.
1° | 2° | 3° | 4° | 5° | 6° | 7° | 8° | |
Aprendizaje en el Servicio 20 h / 6.4 | ||||||||
El sujeto y su formación profesional 4 h / 4.5 | Herramientas básicas para la investigación educativa 4 h / 4.5 | |||||||
Literatura infantil 6 h / 6.75 | Educación Física y hábitos saludables 6 h / 6.75 | |||||||
Probabilidad y estadística 6 h / 6.75 | Estrategias para el desarrollo socioemocional 6 h / 6.75 | |||||||
Estudio del mundo social 4 h / 4.5 | Estrategias para la exploración del mundo social 4 h / 4.5 | Teatro 4 h / 4.5 | ||||||
Lengua indígena IV 6 h / 6.75 | ||||||||
4 cursos optativos que podrán cursarse del 1° al 7° semestre, con 4 horas y un valor de 4.5 créditos cada uno. | ||||||||
Aprendizaje en el Servicio 6 h / 6.75 | ||||||||
36 h / 40.5 | 34 h / 38.25 | 32 h / 36 | 36 h / 40.5 | 28 h / 31.5 | 24 h / 27 | 16 h / 18 | 20 h / 6.4 | |
Primera opción | ||||||||
Optativos | ||||||||
Perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe Plan 2018